Hoy día en la escuela hay muchos alumnos que tiran la basura donde no deben lo cual provoca la contaminación en las escuelas.Las consecuencias son varias pues entrar a una escuela donde veas que los alumnos contaminan mucho la escuela va perdiendo su imagen pues no es lo mismo que entrar a una escuela donde todo este mas limpio.Es difícil hacerles entender a los jóvenes que la contaminación es mala pues en esa etapa de su vida es lo menos que les interesa pero hasta para ellos mismos es mejor estar en un salón limpio que en un salón sucio porque psicológica mente esta comprobado que en un lugar limpio y ordenado te sientes mas relajado.
Los jóvenes de esta época ni siquiera tienen la menor idea de que están haciendo un gran daño tanto al ambiente a la escuela y hasta a ellos mismos porque también son parte de todo eso.Es por eso que están haciendo compañas de medio ambiente para ir consintiendo a todas las personas y a los jóvenes para que ayuden un poco con nuestro ambiente y en la misma escuela no estar tirando basura es por eso que las escuelas tienen tan mala fachada o apariencia porque llega a ir un inspector a la escuela y la encuentra sucia por todas partes papeles tirados y da un muy mal aspecto y eso hace pensar que así son también en sus casas.

Acciones escolares para evitar la contaminación
La escuela es el lugar donde pasamos el mayor tiempo durante el día, y donde se “inculcan” los principios de nuestra cultura e identidad. Por lo anterior, debemos estar atentos y consientes maestros y alumnos de la importancia de fomentar valores para las generaciones futuras. Respecto al manejo de residuos sólidos hay que considerar lo siguiente.
1. Separar la basura al tirarla. Es necesario distribuir botes que permitan hacerlo.
2. No desperdiciar el papel. Una hoja debe utilizarse por ambos lados. Si se echó a perder, puede servir alguna parte para anotar recados o hacer cuentas.
3. Comprar únicamente los útiles escolares necesarios. Aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los útiles del ciclo escolar pasado.
4. Preparar los alimentos del recreo en casa, evitando así el consumo de alimentos “chatarra”, pues además de ser menos sanos, generan más basura.
5. Aprovechar el tiempo libre reutilizando la basura.
6. Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura.
7. Consultar a personas competentes para realizar proyectos sobre el manejo de los residuos sólidos dentro de las instalaciones educativas.
PLAN DE MEJORA
OBJETIVO Reducir la basura del plantel por medio del reciclaje ´para comprar mas botes y ponerlos en mas áreas de la escuela.
PROPÓSITO: Hacer consonantizar al alumnado de lo mucho que contaminan las pocas áreas verdes que tienen.
DESARROLLO DEL TRABAJO:

Para realizar el plan primero que nada necesitaremos la ayuda de los alumnos informándoles sobre la situación que tienen en el plantel y así poder ellos ayudarnos recolectando botellas de pet para poder venderlas y con ella comprar mas botes de basura , también podemos poner carteles en la escuela para invitar a mas alumnos de la escuela con la finalidad de que estén informados.
VÍDEO SOBRE LA CONTAMINACIÓN EN LA ESCUELA:
¿PORQUE ES IMPORTANTE RECICLAR?
Ante los múltiples retos medioambientales a los que se enfrenta la Tierra, las soluciones no solamente deben partir de las altas esferas gubernamentales y directivas, sino también del día a día de las personas que habitamos el planeta.
Una de las prácticas más extendidas actualmente es la del reciclaje, que consiste básicamente en la clasificación de basuras y residuos en función de las características de los productos: los materiales de fabricación, los usos, el grado de descomposición o el impacto medioambiental, entre otros aspectos.
¿CAUSAS DE LA BASURA?
MAS QUE NADA POR LOS ESTUDIANTES Y SU MALA COSTUMBRE DE TIRAR SU BASURA EN CUALQUIER LUGAR Y NO DONDE CORRESPONDE, HABIENDO SUFICIENTES LUGARES EN DONDE DEPOSITAR ESOS DESECHOS.
TAMBIÉN ES POR LA POCA PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES ANTE ESTE PROBLEMA Y AL NO INCULCAR MAS RESPETO A SU INSTITUCIÓN O BIEN AL NO SANCIONAR A LOS QUE LO PROVOCA, ESTO QUIERE DECIR QUE ESTE ASUNTO PASA COMO DESAPERCIBIDO POR LOS DIRECTIVOS SIN PENSAR EN LOS DAÑOS FUTUROS DE ESTA CONTAMINACIÓN.